domingo, 10 de septiembre de 2017

Bienvenidos

Bienvenidos, soy Ana Arlegui Beriain y os doy la bienvenida a mi blog de biología del curso 2017/2018.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Los seres vivos y sus características

El blog de hoy hablara sobre las características que definen a los seres vivos.
                                 
                                      
                     CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos tienen unas características concretas que lo definen, dichas características son las que constituyentes químicos que los componen, la unidad estructural y las funciones de nutrición, relación y reproducción.

Los constituyentes químicos de los seres vivos están divididos en 2 grupos:

  • Biomoléculas inorgánicas: tienen un punto de fusión alto, son solubles y conductoras, los elementos principales de las biomoléculas inorgánicas son el azufre (S) y el fósforo (P) .Estas no solo pertenecen a los seres vivos ya que también pertenecen a la materia inerte dentro de este grupo son destacados; El Agua el cual tiene como funciones principales que es un buen disolvente, un buen transportador de sustancias y un buen regulador térmico, Las Sales Minerales tiene como funciones la inversión en la transmisión de impulsos nerviosos, contracciones musculares componen estructuras solidas y por ultimo mantienen la salinidad dentro del organismo.
  • Biomoléculas orgánicas: tienen un punto de fusión bajo, son insolubles en agua y aislantes, los elementos principales que las componen son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxigeno (O) y el nitrógeno (N). Son únicas en los seres vivos, dentro de este grupo son destacados; Los Glúcidos los cuales tienen como funciones principales que son fuente principal de energía, que forman estructuras y por ultimo que están presentes en ácidos nucleicos, Los Lípidos los cuales tienen como funciones formar grupos heterogéneos de moléculas y formados por ácidos grasos, Las Proteínas tienen como funciones el transporte de oxigeno, la regulación de glucosa en sangre, la defensa contra microorganismos, forman parte estructural del ser vivo y controlan la actividad metabólica y por ultimo Los Ácidos Nucleicos tienen como funciones principales el almacenamiento de ADN y sintetizar las proteínas ARN.                                                                                                                                                
                                                    La unidad estructural de los seres vivos:


La célula, tanto animal como vegetal es la unidad funcional, estructural y de origen de todo ser vivo. Hay que añadir que todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares como por ejemplo; las bacterias,algunos hongos y ciertas algas, estos pertenecientes al reino Protoctista, Monera y Funji y por otra parte tenemos a los individuos  pluricelulares pertenecientes al reino Funji, Vegetal y Animal.También los seres vivos ya que están formados por células, estas células que lo forman pueden ser eucariotas (son las que tienen un núcleo celular podemos distinguir las células animales o las vegetales ) o las procariotas (son las que no tienen un núcleo celular definido )
       


     

     

←  Fotografía célula animal y vegetal


Fotografía célula eucariota y procariota                                →


Se dice que es la unidad funcional porque todas las funciones que cumple un ser vivo las cumplen sus células, se dice que es  la unidad de origen debido a que todo ser vivo se origina a partir de una célula y es la unidad estructural porque todo ser vivo posee como estructura viva más pequeña  la célula.
          

    Función de nutrición, relación y reproducción:

   
La función de nutrición consiste en la utilización de las sustancias procedentes del exterior, los nutrientes y a partir de estas conservar las estructuras del organismo y  obtener la energía necesaria para desarrollar la actividad vital, la nutrición es un proceso en el que se asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para funcionar, crecer y mantener sus funciones vitales, la nutrición puede ser :
       → nutrición autótrofa (organismos que producen su propio alimento) ejem:plantas,  algunas bacterias (bacterias de nitrógeno, bacterias de hierro..)....
       → nutrición heterótrofa (organismos que necesitan de otros para vivir)   ejem:hongos, protozoos...


                                                                          ↑                                  
                                                  Vídeo nutrición autótrofa y heterótrofa

La función de relación consiste en los procesos que permiten a los seres vives obtener información del medio que les rodea y tomar decisiones beneficiosas para ellos para así elaborar una respuesta adecuada y responder  al entorno para poder adaptarse y sobrevivir. Esta función se divide en estímulos (que es el cambio físico/químico que se produce en el medio  externo o interno de la célula)  y en respuesta (que son las acciones variadas que se producen como reacción a un estimulo)
     

← Intervienen en la función de relación 
                     
← Foto de como se realiza la función de relación

La función de reproducción es una de las funciones esenciales de los seres vivos que asegura la
supervivencia del organismo a lo largo del tiempo dando lugar a nuevos individuos semejantes a ellos mismos, mediante la reproducción, el organismo creo una célula o conjunto de ellas que tras un proceso de desarrollo da origen a un nuevo organismo de la misma especie, mejorando la supervivencia de la misma.
Dentro de la reproducción se distinguen dos tipos de reproducción, estas son:
                                      → reproducción asexual: es una forma de reproducción de los seres vivos, estas son una o varias células que mediante la mitosis hace que se creen  individuos iguales/clones  

       ↑
  Foto reproducción asexual y tipos

→ reproducción sexual: es otra forma de reproducción de los seres vivos, se crea por las células especificas de los gametos las cuales generalmente se producen por dos progenitores de diferentes sexo con el fin de crear una célula llamada cigoto.

                                                                           
               ↑
          Foto reproducción sexual en ratones